Al rededor de un centenar de aficionados y profesionales taurinos entre los presentes los novilleros ImanolSánchez y Miguel Cuartero, y el banderillero Mariano Ruiz, han decidido despedir este año 2012 toreando de salón en la mismísima plaza de la basílica de El Pilar de Zargoza. Tanto niños, aficionados y viandantes que por allí pasaban han podido torear bajo la ordenes de los profesionales, y pasar una buena y amena mañana que ha sido rematada con un tapeo en hermandad entre aficionados y profesionales por el casco histórico de Zaragoza.
La empresa del coso de la misericordia, Taurinos Serolo S.L., ha decidido denunciar a la DPZ tras proceder ésta, un proceso de desahucio.
El comunicado de prensa dice lo siguiente:
'En el día de hoy y una vez aprobado en el pleno la apertura de expediente de resolución del contrato, la empresa SERVICIOS TAURINOS SEROLO, S.L. ha presentado la demanda contra la Diputación Provincial de Zaragoza por la improcedencia de la Resolución del contrato en el Juzgado de dicha ciudad, así como por otras deudas que la Diputación de Zaragoza mantiene con esta entidad para su compensación.'
Carlos Rodriguez declara: "Parece que ha sido la única manera de resolverlo, el pasado día 15 de diciembre volvimos a pagar el segundo fraccionamiento de pago propuesto, prueba de nuestra voluntad de pago y como ha continuado el expediente, como es lógico, hemos presentado hoy la DEMANDA al Juzgado para que determine si tenemos que pagar los tres primeros meses de arrendamiento que no hemos disfrutado o si los debe de pagar la Diputación. Lo que puedo afirmar es que según informes de la propia Diputación se informaba de la improcedencia de cobrar esos 90 días que suponen del orden de 60000 euros, que como se puede suponer no vamos a pagar anticipadamente para luego reclamarlos, preferimos reclamarlo directamente al Juzgado y que el Juez diga quien tiene que pagarlos."
La nota de prensa continua:
'En relación a la temporada 2013, nos respondieron de la Diputación Provincial de Zaragoza que era imposible modificar el contrato en relación al número de festejos. Por tanto, nos tocará dar los 19 festejos del año pasado. Sabemos que hemos cumplido el Pliego a excepción del pago que nos reclaman y que no vamos a pagar mientras no lo diga un Juez o nos exima de esos tres meses si lo dice el Juez.
La diferencia con el resto de contratos anteriores está relacionada con el tipo de contrato, este es privado y para todo tipo de espectáculos, los anteriores eran administrativos y solo para toros. Por tanto, ello supone que durante esos tres primeros meses, podríamos haber celebrado eventos (Circo, musicales, infantiles, concursos, etc..), como vamos a hacer cuando terminen las obras de la plaza, a partir del 25 de Enero de 2013, y se empezará a hacer actividades distintas a los toros, lo que supone ingresos para la empresa y que no pudieron ser posibles el año pasado desde Enero a Marzo, por estar celebrándose el concurso de licitación y no disponer de inquilino la Diputación.
Entendemos las actuaciones de la Diputación Provincial de Zaragoza y sabemos los tiempos y el proceder, la DPZ tiene la obligación de actuar así si los técnicos no comparten la opinión de exención de los tres meses y nosotros, tenemos que proceder así, para defender nuestros intereses.
La planificación de la temporada 2013, empezará en marzo y terminará en octubre, en el primer ciclo tenemos la obligación de realizar, 2 corridas de toros, 1 corrida de rejones y cuatro novilladas. La corrida concurso se celebrará en Marzo, a finales del mes, y la corrida de rejones y la otra corrida de toros de San Jorge, en Abril.
En ningún momento hemos faltado el respeto a ninguna institución y menos a la Diputación de Zaragoza por la que sentimos un profundo respeto y nuestra relación ha sido siempre cordial, tan solo defendemos los intereses de nuestra empresa ante un contrato privado con la Diputación en la que se ha producido un conflicto de intereses que parece ser que tan solo un Juez va a poder dilucidar, sin que por ello se falte al cumplimiento de los festejos taurinos y al resto de obligaciones del contrato'.
Imanol Sánchez colocandose ante la erala de EL SERRANO
Los toreros son nómadas de profesión. La mayor parte del tiempo la pasan en la carretera, trasladándose de una localidad a otra. No solamente lo hacen durante la temporada, desplazándose de municipio en municipio, de plaza en plaza. Conocen el público, los toros, el clima y la arena de los alberos de cada ciudad, pero también las ganaderías. Un torero es torero las 24 horas del día, los 365 días del año. Incluso cuando el matador permite tomarse una jornada de descanso, no puede dejar de pensar en la tauromaquia en algún momento del día. Siempre hay un instante en el que sueña con la bravura del animal, con una verónica perfecta, con el baile de la muleta acompasada con el viento… Porque ser torero no es solo una profesión, es un estilo de vida.
Los matadores pasan el invierno preparando la siguiente temporada. Imanol Sánchez se desplaza a diario desde la localidad zaragozana de Pedrola hasta Valareña, donde entrena con el maestro Alberto Álvarez. Sin embargo, hay días en las que tiene que recorrer más kilómetros, como los que separan Zaragoza de Sevilla, para afrontar una jornada de tentadero en alguna finca.
Imanol Sánchez ha acudido a la magnífica ganadería El Serrano a una prueba de selección que realizan los ganaderos donde se tientan vacas de entre 2 y 3 años, según lo más conveniente para el propietario de las reses. De lo que se trata es de darles una puntuación. Las mejores, se quedarán de por vida en la dehesa, como madres de la ganadería, convirtiéndose en ganado de recría.
El tentadero también es un alivio para los diestros. Les permite continuar en forma frente al animal y mantenerlos activos. “Es una forma de sentirse vivo fuera de temporada, una forma de estar en contacto con los animales y poner todo a punto para la próxima temporada. Es una forma de poder torear y expresarse”, explica Imanol Sánchez.
En el tentadero, que es dirigido por el propio ganadero, participan uno o varios matadores. Al igual que en la plaza, tientan las reses por orden de antigüedad, empezando por el más antiguo de alternativa. Además, cuenta con un picador, que suele ser el mayoral de la finca. La puya que utiliza es más pequeña que la de los toros y apenas dañina. Es necesario para medir la bravura de las reses en el caballo de picar.
Tras este paso, el matador torea la vaca con la muleta, siguiendo las indicaciones del ganadero, para terminar de descubrir las cualidades del animal en manos del diestro. Una vez el propietario de la ganadería ha realizado todas las valoraciones, deja torear al gusto del matador. Se hace como en la plaza, parando la res con el capote, y se va colocando a distintas distancias del caballo de picar, cada vez más lejos.
El tentadero de El Serrano ha resultado muy positivo. “Han sido vacas muy exigentes y bravas, pero de muchísima nobleza”, señala Imanol Sánchez. “Me he sentido muy a gusto, porque me encerraron tres vacas para mí solo, y estuvimos en familia.”
Esta experiencia, que permite al matador seguir sintiéndose torero cuando no está en temporada, ha sido satisfactoria. “Me han dado muchas pautas para seguir corrigiendo y subsanando defectos”, afirma con los ojos de entusiasmo de alguien que disfruta aprendiendo y, sobre todo, ejerciendo su vocación.
Como el mundo sigue, al igual que los toros en San
Sebastián, seguiremos nosotros en Toros Aragón, con la misma ilusión con la que
empezamos, no podía ser de otra manera. Esperamos también, que se arregle la
situación en Barcelona, a ver si hay algo de cordura y vuelven a correr los
toros en la comunidad catalana. Que se solucione la situación actual en el coso
de la Misericordia, no sé si será ya mucho pedir, yo creo que no y espero que
en el mes de abril, podamos acudir a la plaza y poder ver buenos toros. Por
último, puestos a pedir, a ver si el próximo año, esas familias en dura situación
puedan ver luz al final de su túnel particular, que encuentren trabajo y puedan
seguir con una digna vida, con sus hogares a pleno rendimiento, que el pan,
como el trabajo, pasen a un segundo plano, que vuelvan a ser algo de lo que no
tengamos que acordarnos cada día. No me enrollo más, que pases ustedes unas
buenas fiestas, que tengan muchos regalos si se han portado bien como yo, que
seguro que sí, y aquellos que tengan que desplazarse en carretera, tengan por favor mucho
cuidado . ¡Felices Navidades amigos! ¡Próspero año nuevo!
Imanol Sánchez y su equipo de marketing siguen en su línea de fomentar la fiesta a través del novillero aragonés, esta vez sorteando poder acompañar a Imanol Sánchez a un tentadero.
De esta forma tanto Sánchez como su equipo de prensa y marketing dirigido por el periodista David Hernández, siguen realizando actividades para el fomento de la afición en Aragón y Navarra, con el proyecto #creandoaficion.
El pasado sábado 15 de diciembre, se celebró en el Hotel Brujas de Becquer de la localidad zaragozana de Tarazona, la Gala de Entrega de Premios de la Peña Taurina Moncayo a los triunfadores de la Feria Taurina 2012 de dicha localidad.
En la edición de este año, se entregó el galardón a la mejor faena de la feria al matador de toros Jesús Martínez "Morenito de Aranda". Además, otro de los premiados fue el ganadero José Luis Iniesta que recogió el premio al mejor toro del serial de nombre "Pistacho" y herrado con el Nº. 40 lidiado el día 28 de agosto por el diestro David Mora.
En dicho acto, más de un centenar de socios de la Peña Taurina Moncayo llenaron el salón del hotel para disfrutar de una agradable cena de final de temporada y en la cual asistieron además del diestro "Morenito de Aranda" y el ganadero José Luis Iniesta, el alcalde de Tarazona Luis María Beamonte y el empresario de la plaza de toros de la localidad Ignacio Zorita entre otras personalidades.
(De Izquierda a Derecha) Diego Baigorri - Miembro de la Junta de la Peña Taurina Moncayo, el diestro Jesús Matínez "Morenito de Aranda", Isaías García - Presidente de la P. T. Moncayo, Luis María Beamonte - Alcalde de Tarazona, el ganadero José Luis Iniesta y Gerardo Pasamar - Miembro de la Junta de la P. T. Moncayo.
Anteriormente recordábamos a casta navarra en este mismo
blog, hoy trataremos a otro protagonista de ‘la fiesta’, hoy hablaremos de un
matador de toros aragonés que tal vez no sea uno de los más conocidos, ni de
los más recordados, pero si quizás, uno de los que más valor tuvo delante del
toro, tanto, que hasta hace bien poco la peña que lleva su nombre, otorgaba el
premio ‘al valor’ en nuestra feria del Pilar, o tanto, que fue conocido por la
prensa de Madrid como ‘el león de Ricla’. Braulio Lausín ‘Gitanillo’, torero
natural de la localidad zaragozana de Ricla, torero en los años veinte del
pasado siglo, gran amigo fue de Ignacio Sánchez Mejías y no murió de cornada,
como alguien dijo en un conocido pregón, aunque cerca estuvo en varias ocasiones.
Dar gran repaso a su vida nos llevaría abundantes páginas, y
quizás aburriera a más de uno, así que contaremos una pequeña historia, que
sucedió en Madrid durante las ferias de S. Isidro de 1924 y 1925, ambas un dieciséis
de mayo; un relato de sangre y de triunfo.
16 de mayo de 1924, Madrid, el lleno era casi completo, y la
temperatura de pleno verano. En el primero de la tarde, Marcial Lalanda no
estuvo muy acertado y oyó una buena pita. En el segundo Nicanor Villalta, a
pesar de que la res no estuvo por la labor, fue aplaudido. Y llegó el tercero, ‘Rompelanzas’
de Santa Coloma, muy nervioso. Gitanillo emocionó a la asamblea con unas
verónicas, ceñidísimas y escalofriantes. Con los avíos de matar, dio muletazos
con ambas manos, derrochando valentía; pero el público más fiero aún que el
toro, no se conformó y pidió más actos de valentía. El torero clavó ambas
rodillas en tierra a corta distancia del hocico del Santa Coloma. Le dio dos
enormes pases de pecho sin alzarse de la arena. Al intentar otro muletazo más, ‘Rompelanzas’
se revolvió rápidamente y propinó enorme cornada, apreciable por el rastro de
sangre que dejó tras ser llevado a la enfermería. Braulio sufrió una cornada de treinta centímetros que le
rompió, entre otras partes, la vena femoral.
16 de mayo de 1925, de nuevo Madrid, de nuevo San Isidro, de
nuevo Santa Coloma. ‘Gitanillo’ volvió a la feria un año después de la
gravísima cornada que lo tuvo al borde de la muerte. Salió el sexto de la
tarde, y enseguida, como era natural en él, rebosó valentía. Su faena, integra
con la mano izquierda, estuvo basada en el temple. En un momento dado, puso
rodillas en tierra como hiciera un año atrás, resulta cogido nuevamente, pero
esta vez no es calado por el animal. En la suerte suprema, entra con decisión y
rectitud, Braulio salió a hombros de Madrid, esta vez, por la puerta grande.
Quiero recomendar una página que hago en Facebook, donde hay
algo más de información:
La Asoc. Taurina Miguel Cuartero, visita 'El Soto de la
Barca' propiedad de los hnos. Ozcoz, el próximo domingo día 16 de diciembre en
Fuentes de Ebro (Zaragoza). Un buen almuerzo de bienvenida dará paso a la
visita de las instalaciones. Vermut y comida campera aguarda al visitante. Por
la tarde en la plaza de tientas, Miguel Cuartero toreara para deleite de su
asociación y demás turistas, que posteriormente podrán probar su valentía ante
las reses. Anímate a pasar un día de campo junto a M. Cuartero y su asociación.
Más información: https://www.facebook.com/asoctaurina.miguelcuartero
Muchas son las gentes de diversos lugares, que en la mañana
de hoy se han dado cita en el pueblo zaragozano de Fuentes de Ebro.
Afectados,
aficionados, profesionales, y sobre todo niños. Pequeños que corrían, reían y
visitaban al toro, gran protagonista de nuestra fiesta, en esta ocasión, en la
ganadería de los hermanos Ozcoz.
El motivo, aportar en lo que se pueda al colegio
público de Sádaba, para la futura reconstrucción
necesaria tras lo acontecido en este lugar, durante el pasado mes de octubre. Un
día frío, pero soleado, ayudaba a que niños grandes y pequeños hicieran por un
día de mayorales, jinetes, recortadores o incluso de toreros.
Carretones embestían,
haciendo las delicias de los más atrevidos. Vehículos adaptados hacían posible
que todos, pudieran acercarse al ganado bravo que en diferentes cercados,
pastan en el Soto de la Barca. Castillos hinchables en los que más de uno
hubiera entrado.
Aperitivos y bebidas precedían a una comida campera, y ésta,
a un sorteo de camisetas, Dvd’s, llaveros, capotes o muletas, entre otras muchas
cosas, donadas por diferentes sectores laborales. A toreros solidarios nos hemos encontrado a lo largo del día de hoy. Debemos citar a: Roberto Bermejo,
Alberto Álvarez, Miguel Cuartero, Imanol Sánchez, Jesús Arruga o Mariano Ruiz.
También grandes de los festejos populares como David Diago o la cuadrilla de emboladores de Épila por nombrar alguno. Una buena clase de toreo de
salón, aconteció durante la tarde en la plaza de tientas dirigida por estos buenos toreros
antes nombrados, e incluso añado que los novilleros, Miguel Cuartero
e Imanol Sánchez, han disfrutado y mucho empujando los carretones.
Un día muy campero, torero y solidario. Aportamos algunas fotografías, que buenas testigos son de lo acontecido.
Imanol Sánchez embiste en fila a los niños
Roberto Bermejo y Alberto Álvarez hablan con los niños
Sánchez decidió encaminar su vida por el sacrificio y la disciplina
7 de la mañana. Suena el despertador. Imanol
Sánchez se levanta y se prepara para una dura jornada de entrenamiento. Un buen
desayuno es imprescindible antes de comenzar. Café con leche, para cargar las
pilas con un poco de cafeína, y un sándwich, con pan de molde integral, jamón
cocido y 100 copos de avena. Así se llena de energía para encarar el largo día
que tiene por delante.
El joven novillero aragonés, de raíces
navarras, tiene instalado su cuartel general entre Pedrola, su municipio de
origen, y Valareña. A las 8, ya está en ruta. Cada día, recorre con su coche
los 50 kilómetros que separan las dos localidades para prepararse de cara a la
próxima temporada junto al matador Alberto Álvarez. Mientras conduce, su mente
va divagando, pero siempre centrada en un único asunto: el arte de la lidia. “Suelo
pensar en el toreo, en avanzar en la profesión, en la faena soñada…”,
confiesa.
El entrenamiento es una de las cosas fundamentales en el toreo
Imanol Sánchez decidió encaminar su vida por el
sacrificio y la disciplina de una profesión llena de grandeza, pero, también,
de dureza, en lugar de hacer lo mismo que cualquier muchacho de su edad. No es
solamente un joven atípico, también es un novillero peculiar y con mucho
pundonor, que jamás tira la toalla ante ninguna dificultad. Disciplinado en su
profesión, entrena como un auténtico deportista de élite, independientemente de
las inclemencias meteorológicas, físicas o psicológicas que atraviese. Una vida
de auténtica película, disciplina y sacrificio diario en su preparación por la
consecución de un sueño.
Imanol Sánchez ha querido compartir con
nosotros una jornada de entrenamiento, de tantas que lleva a sus espaldas y de
las muchas que le quedan por delante. Se prepara para una temporada que tanto
él como su apoderado, Alberto García, aseguran que ha de ser la que
definitivamente le haga explotar y poder tomar la alternativa, para doctorarse
como matador de toros.
Sánchez se ha enfrentado a algunas de las ganaderías mas legendarias.
A las 9, Imanol llega a Valareña. Su preparación
diaria comienza con 10 kilómetros de carrera, cronometrada para mejorar la
marca. El resto de la mañana la pasa toreando de salón, poniendo banderillas y
entrando a matar al carretón. A mediodía, detiene su entrenamiento para
regresar a casa, donde come, antes de seguir con su preparación. Por la tarde,
ya en Pedrola, realiza una tabla de ejercicios en la sala de musculación, practica
otro tipo de deportes complementarios como el frontenis o el boxeo, y dedica
tiempo a la meditación o visualización.
Un refugio
“El
entrenamiento es una de las cosas fundamentales en el toreo. Tanto el toreo de
salón como la preparación física es algo primordial para luego tener fuerza
mental y poder desarrollar y expresar lo que uno siente delante del toro”,
comenta el matador. “Es algo básico para que luego todos los movimientos delante del toro
salgan más fluidos.”
En el toreo hay dureza, pero también momentos sublimes.
Son muchos los momentos duros por los que ha
pasado este novillero, desde la dureza del día a día, sin saber cuándo volverá
a vestirse de luces, hasta el reponerse de una mala tarde en la que las cosas
no salen como uno quiere, incluso los obstáculos y las zancadillas con las que
tropezó en sus inicios, cuando nadie apostaba por él, o los momentos de soledad
que su profesión le claudica. Lo que le ha hecho seguir adelante y poder continuar
disfrutando de su profesión, acompañado de su pundonor y su disciplina, es el
entrenamiento. Cada día, con más o menos ganas, sea por trabajo o por pasión. “Es
donde yo me apoyo cuando las cosas no van bien una tarde o incluso cuando
anímicamente, por aspectos de la vida, uno no se encuentra feliz, es donde me
refugio y me siento realizado y protegido”, se sincera.
El entrenamiento le da
fuerzas y le ha llevado a convertirse en un torero atípico, que ha decidido
apostar por lidiar cualquier tipo de encastes y ganaderías. Se ha enfrentado a
algunas de las más legendarias del campo bravo como Adolfo Martín, Cebada Gago,
Dolores Aguirre, Prieto de la Cal o Palha, entre otras. Sus seguidores son
conscientes de ello. A través de las redes sociales, se muestra transparente,
narrando su día a día y describiendo sus emociones. La humildad es su mayor
virtud. Nunca le falta una sonrisa. Esté o no de buen ánimo, siempre tiene un
gesto de empatía hacia los demás. Esos valores y esa sencillez son los que
convierten a Imanol Sánchez en un verdadero triunfador.
Alberto García, gerente de la empresa turolense Tauroemoción, apoderará al único rejoneador en activo de Aragón, Mario Pérez Langa.
El acuerdo se cerró el pasado sábado día 1 de diciembre mediante el clásico apretón de manos y tendrá una duración indefinida.
Tras acabar la temporada, Mario Pérez Langa, lleva un mes en la finca de D. Pablo Hermoso de Mendoza preparándose para el nuevo proyecto de 2013, en la que le esperan citas importantes, en las principales plazas de Aragón y del resto del país.