
Alberto Barrios, joven aficionado, fotógrafo, difusor de la tauromaquia y director de la pagina de información taurina de festejos populares de la region de Aragón y sus regiones limítrofes, www.aragontaurino.net.
1) ¿de donde le viene la afición taurina?
Primero daros las gracias por ésta gran oportunidad, supone un orgullo para mí ser entrevistado. Respecto a tu pregunta, la afición me viene por mi abuelo materno, era gran aficionado tanto a festejo mayor o popular. Desde niño la feria de San Isidro ha formado parte de mi vida, con él pasaba las tardes viendo las corridas (sobre todo la última de Victorino, en esa no se podía abrir la boca), y también solía llevarme a las sueltas de vacas a localidades cercanas como La Almunia de Doña Godina, Almonacid de la Sierra o Zaragoza. De ahí poco a poco me fui haciendo mayor e interesándome cada día más por la fiesta, formando ahora mismo parte de mi vida.
2) ¿ha participado usted en festejos taurinos de cualquier índole?
Según a lo que le llamemos participar... Alguna vez he recortado en calle y plaza, pero las podemos contar con los dedos de las manos. Como si dijéramos, para quitarme el gusanillo. Pero tengo claro que, como se suele decir, "de cornada" no moriré.
3) ¿ Usted y su página, es uno de los referentes en información taurina de los festejos populares en Aragón, como y cuando surgió la idea de crear dicha Web?
La idea surgió hace más o menos 1 año, cuando mi compañero Arturo Gracia y yo nos decidimos a "dar el salto" y así poder mostrar lo que amamos, contribuyendo así con un pequeñito grano de arena a hacer más grande la tauromaquia. El único fin de la página es enseñar a la gente todo lo relacionado con la tauromaquia popular en nuestra tierra y fuera de ella, para que así la afición y el conocimiento por la fiesta aumente en la mayor medida posible. Yo, personalmente, ya había colaborado con otros medios y poseía un servidor donde colgaba fotos.
4) ¿Son satisfactorios los resultados obtenidos? ¿Creen ustedes que es el medio divulgativo mas completo para la promoción de los festejos taurinos?
Ahora mismo estoy contentísimo, las visitas aumentan día a día y recibimos mucho apoyo por parte de muchos aficionados. También está el contrapunto, lo malo de éste mundillo, que todos sabemos lo que es.
5) ¿Como ve el futuro de los festejos taurinos en Aragón?
Hace 1 mes lo veía muy crudo, pero tras eliminar la reforma propuesta por Fasamet se ha vuelto a ver la luz. Lo mejor es ir a un pueblo y ver a niños correr delante de carretones, ponerles sus anillas, reflejando la felicidad que sienten e incluso el "miedo" que les impone un "armatoste" tal. Esos niños, si dios quiere, serán los que llenen y hagan llenarse las plazas de Aragón.
6) ¿Cree que se les esta poniendo muchos impedimentos por parte de las administraciones a los festejos taurinos?
Sinceramente, sí. Como hemos nombrado, ya tuvimos que pasar unos días en vilo con lo de los médicos, pero por suerte, se echó atrás. En el caso de que hubiera seguido adelante, más de un pueblo se hubiera quedado sin festejos, con todo lo que conlleva y, asimismo, más de un ganadero tendría que haber reducido cabezas o eliminar por completo la ganadería (en éste último año 2 hierros aragoneses han desaparecido). También está la política de precios. Mientras quien legisla y/o contrata no sepa lo que conlleva hacer pagar tasas "de aquí y allá", permisos de todo tipo y burocracias varias, así como pensar que los animales comen y engordan por arte de magia, no avanzaremos. Es un tema que puede ocupar un montón de líneas. Lo que parece es que, sea como sea, quieren acabar con ésto, y no lo podemos consentir.
7) ¿Porque tipo de festejo cree que se siente atraída la afición aragonesa, por los festejos populares o los festejos mayores?¿o de lo contrario piensa que cada cual tiene su público?
En su mayoría podemos referirnos al festejo popular. La mayoría de poblaciones celebran festejos taurinos populares en sus fiestas patronales, dado que existe una arraigada tradición. Pero también, como dices tú, cada cual tiene su público. También hay aficionados que asisten a todo tipo de festejos... El abanico de posibilidades, gracias a dios, es amplio. También existen lugares como Huesca, Zaragoza, Tarazona o Ejea de los Caballeros que poseen los dos tipos de festejos.

8) Es sabido por todos, que el bajo precio de los festejos populares a la hora de organizar los mismos, hace que sean espectáculos a los que tienen mayor accesibilidad la juventud, ¿cree que si la administración redujera costes a las empresas de festejos mayores, la juventud se acercaría mas a los mismos?
Éste aspecto es matizable. Hay festejos populares de una misma categoría que se celebran en varias localidades y el precio varía de forma incluso "escandalosa". Hay festejos populares por los que muchísima gente no está dispuesta a pagar "x" dinero. Depende de muchos factores. En cuanto a los festejos mayores, voy a hablar por mí mismo, ya que creo que mi opinión es la de muchos otros. Si económicamente me lo pudiera permitir, o si los precios fueran asequibles (o conformes a lo que se ve en muchas plazas de "1ª categoría"), asistiría a muchas más ferias. Por ejemplo, pagar 27 euros de andanada (una de las localidades más bajas) en una plaza de primera para no ver nada aceptable, hace que la juventud (y los no tan jóvenes) se lo piensen a la siguiente.
9) ¿ Se debería modernizar mas la tauromaquia, o piensa que esta en un periodo de cambio?
Desde mi punto de vista, no se cambia, se evoluciona. Símplemente hay que evolucionar sin olvidar los orígenes y la esencia de la fiesta, y nunca perdiéndole el respeto al protagonista y amo de la misma, el toro bravo. Día a día se van viendo nuevas suertes y nuevos formatos de festejo que enriquecen la cultura taurina, combinándose así con lo tradicional, aunque algunas suertes no contribuyan a la citada evolución.
10) Hablando de su página, ¿cuales cree que han sido las claves de su éxito?
Creo que las claves para que una web sea visitada es la continuidad, variedad, prontitud y el ser selectivo en el material que vas a exponer.
11) Podemos observar que da cobertura a alguna información sobre festejos mayores en Aragón, ¿tiene pensado de cara al futuro dar mayor cobertura a este tipo de festejos?
Poco a poco intentaremos dar mayor cobertura a ese tipo de festejos, sobre todo con vuestra ayuda dado que, como hemos hablado antes, la facilidad para cubrir y conseguir información sobre éstos actos en Aragón es reducida.
12) ¿Que sugerencias nos podría dar a todos los aficionados para seguir atrayendo personal y fomentando la tauromaquia?
Mostrarles que en la tauromaquia no sólo existe el festejo y la muerte en sí, sino que hay una cultura detras, hay arte, un propio argot, historia, unaforma de vida, miles de puestos de trabajo, innumerables personas y familias dedicadas íntegramente al cuidado de la raza bovina de lidia. En definitiva, que es un auténtico mundo, con sus pros y sus contras, pero un mundo.
13) ¿Algo que quiera decir a la afición aragonesa?
Que no olvide sus orígenes, dado que debemos conservar la identidad que nos haga ser únicos en el panorama taurino mundial y, sobre todo, que los cimientos de esa afición sean el respeto y el amor por el animal.
ALBERTO BARRIOS GRAN MAESTRO MEJOR AMIGO.
ResponderEliminarARTURO GRACIA_aragontaurino.es
Alberto, enhorabuena por tu trabajo, y muy acertadas la mayoría de las respuestas.
ResponderEliminarImanol Sánchez
www.imanolsanchez.com