
Omar Frisas, joven recortador y gran promesa del festejo popular del barrio de Santa Isabel.
1) ¿Lugar y Fecha de nacimiento? Zaragoza, 20 de Septiembre de 1990.
2) ¿De dónde le viene la afición al mundo taurino? La verdad es que no soy de esos que me llego poco después de nacer, mas bien fue llegada mi adolescencia cuando me traslade a Santa Isabel, el barrio donde hoy en día vivo y en su día me sirvió para tener más a mi alcance esta maravillosa afición.
3) ¿Desde qué edad y cuál fue su primer concurso como profesional? Empecé haciendo mis pinitos alrededor de los 15 años, cuando no estaban tan de moda los jóvenes promesas y tan solo realizaban un certamen al año en la localidad de Torrejoncillo de Rey (Cuenca). Quiero matizar que para nada fue mi 1º concurso como profesional, si no el comienzo de una
aventura que para nada es lo que parece.
4) ¿Como es la preparación física de un recortador? Si te soy sincero escasa...y en algunos casos ninguna, este ha sido mi 1º invierno que lo he llevado a cabo, intentando estar al principio de la temporada mejor que el final del anterior, (saliendo en bici, correr, simular saltos en colchones y finalmente ultimando con vaquillas preparadas en ganaderías).

6) ¿Cual es su palmarés hasta hoy día? Vivir la vida día a día, disfrutar, dejar disfrutar y la cantidad de innumerables pueblos que he visitado con mis amigos, pudiendo disfrutar a la vez de ser un miembro del grupo la Bravura Maña que me enorgullece haber empezado este primer año después de haberlos visto actuar tantos años como aficionado.
7) ¿Única y exclusivamente se ha dedicado a los Festejos Populares, o también ha intentado participar en sus inicios en otro tipo de festejos? Alguna que otra faena simulaba pero no paso de eso puesto que estamos hablando de otro arte que es el de torear, nada parecido al del saltar o recortar vacas. En el caso del Toreo predomina la tranquilidad y serenidad algo difícil para mi siendo un poco Hiperactivo aunque he de decir que he estado apuntado un par de años a una escuela taurina, pero pronto me empezaron a llamar más los pueblos.
8) Como cree que esta la situación de la tauromaquia en nuestra comunidad? La verdad es que desconozco bastante como está el tema, conque prefiero no quedar mal.... aunque sí que opino que podría realizar algún tipo de festejo mayor en pueblos pequeños que disponen de su plaza de obra.
9) ¿En cuantos festejos suele participar en cada temporada? Los primeros años en unos 10 concursos, pero desde que empecé a saltar los deje un poco de lado y me decante por otros festejos. Esta temporada pasada han sido 4 y alrededor de 15/20 exhibiciones de saltos ya sea con Bravura Maña o individual.
10) ¿Que festejos son los que más complicaciones presentan a la hora de participar y porque? A diferencia de otros, no me atrevo a desprestigiar a otros compañeros que realizan otras suertes delante del animal (anillas, rosacaderos, emboladores etc..) por eso para mí los más complicados son los llamados concursos, porque la gente tiene una responsabilidad, y un animal que hasta que no llega tu hora no sabes cómo va a ser y en su mayoría con ganado de corro, en algunos casos listos y muy peligrosos.
11) ¿Como es el trato recibido por parte de las empresas hacia los recortadores? La verdad es que me podría extender mucho, pero lo resumiré como, en la mayoría de los casos ocurrirá, algunos muy bien y otros muy mal. (Como si fuéramos autenticas marionetas).
12) ¿Algo que quiera decir a la afición aragonesa? Que si les gusta, ADELANTE, que tengan cuidado e intentar disfrutar y sobretodo sino es mucho pedir que dejen disfrutar a los demás también y sin perderle nunca el respeto al animal para poder seguir disfrutando de esta AFICIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario